
Desintoxica y Regenera tu organismo de forma natural
Los mejores Antioxidantes.
Baja de peso
Elimina manchas en cara y cuerpo.
Ayuda a la circulación
Dolores musculares
Parásitos
Varices
Cuantos de nosotros hemos usado un remedio de la Abuela
La fuerza curativa y reparadora de las plantas viene dada por la gran variedad de principios activos que determinan las propiedades terapéuticas de cada especie vegetal:
Las plantas medicinales han sido utilizadas desde épocas remotas para el tratamiento de numerosas enfermedades gracias a sus compuestos naturales capaces de curar y ciertas dolencias.

Al preguntar a las abuelas sobre el uso de las plantas medicinales todas coinciden en que la gente piensa que la planta los cura, pero en realidad es el espíritu de la planta, por eso se les debe pedir permiso para cortarla y usarla

De igual manera nuestras abuelas y bisabuelas las enseñaron a recolectar plantas medicinales y muchas de ellas cuentan que en sueños adquirieron los conocimientos pasándolos por generaciones siempre encomendándose a papa Dios
Gracias a sus propiedades benéficas para la Salud ayudan a problemas menores y con enfermedades crónicas y graves como la diabetes y el Cáncer.
Así como también nos ayuda a combatir insomnio estrés, resfriado, dolor estomacal, sobre peso entre otras dolencias.
Nuestros productos

Aceite de Orégano
Con una gran fuente de antioxidantes, Actúa contra las infecciones ya sean hongos virales o de tipo parasitario
Antiséptico que combate infecciones o gérmenes de las vías respiratorias. Fortaleciendo los pulmones.
Funciona como espasmódico relajando la musculatura lisa del aparato digestivo, respiratorio y urinarios.
Antinflamatorio -reduce la inflamación combate la infección
Espasmódica contracción dolorosa
Despeja el sistema respiratorio por su alto contenido en Carvacrol y Flavonoides
Reduce el colesterol malo y Contribuye a la protección cardiovascular
El Orégano se considera una de las mepresplantas antimicrobianas para combatir candidiasis.
El Carvacrol del aceite de orégano es un antioxidante con efecto anticancerígeno sobre todo ante el Cáncer de colon.
Dato En la Universidad de Harbin (China) se estudia incluso su uso como agente terapéutico.
Alivia el dolor de golpes, esguinces, tendinitis y artritis. Ya que posee efecto antiinflamatorio indicado también para la inflamación de encías
Desintoxica y limpia los pulmones y vías respiratorias
Reduce la glucosa en la sangre
Ayuda a digerir las grasas

Aceite de Oregano Clavo
Aceite de Orégano Clavo
Mejora la circulación sanguínea lo que trae beneficios a todo el organismo.
Purifica la Sangre ayudando al sistema inmune
El Eugenol presente en esta especie, tiene propiedades antitumorales y ayuda a prevenir el Cáncer
El Clavo de olor inhibe la angiogénesis, que es el proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos que alimentan los tumores.
Esta medicina natural contra el Cáncer representa una potencial cura para la enfermedad.
Científicos de la universidad de los Emiratos Árabes Unidos han presentado en un congreso presentado en ese país una investigación en la que se destaca el potencial anticancerígeno del clavo de olor
Gracias a su composición química tiene efectos fatales sobre células cancerígenas.
Esta investigación resalta el clavo de olor como un potencial agente contra el Cáncer.
Reduce el colesterol malo
Contribuye a la protección cardiovascular
Desintoxica y limpia los pulmones y vías respiratorias
Reduce la glucosa en la sangre
Ayuda a digerir las grasas
Purifica la sangre ayudando al sistema inmune
Elimina células cancerosas
Dolores musculares

Aceite de Caléndula
La planta medicinal que estimula la producción de colágeno, evita el dolor de artrosis y contiene vitaminas A y E
Su capacidad para estimular la producción de colágeno, aliviar dolores como los de la artrosis y aportar vitaminas antioxidantes como la A y la E la convierte en una aliada poderosa tanto para la salud interna como externa.
mucho más que una planta ornamental de flores vibrantes. Reconocida desde hace siglos por sus propiedades curativas, esta planta medicinal ha ganado popularidad por su capacidad para estimular la producción de colágeno, aliviar dolores articulares como la artrosis y proporcionar un aporte significativo de vitaminas esenciales, como la A y la E.
La planta sagrada que está repleta de colágeno y es antiinflamatoria
El colágeno es una proteína fundamental para la elasticidad y regeneración de la piel, así como para la salud de los huesos, músculos y articulaciones.
La caléndula actúa como un potente estimulador del colágeno gracias a sus antioxidantes naturales, que combaten los radicales libres responsables del envejecimiento celular. Su riqueza en compuestos como los flavonoides y los carotenoides no solo favorece la síntesis de colágeno, sino
carotenoides no solo favorece la síntesis de colágeno, sino que también protege los tejidos de la inflamación y el desgaste.
Uno de los usos más destacados de la caléndula es su capacidad para reducir la inflamación y aliviar el dolor asociado a enfermedades articulares, como la artrosis. Sus propiedades antiinflamatorias, derivadas de los triterpenos y los flavonoides, ayudan a desinflamar las articulaciones, mejorar la movilidad y disminuir la rigidez.
Crucial para la regeneración celular, mejora la elasticidad de la piel y fortalece los tejidos conectivos. Además, contribuye a mantener una buena visión y refuerza el sistema inmunológico.
Protege las células contra el daño oxidativo, favorece la hidratación de la piel y tiene un efecto antiinflamatorio que potencia su acción contra el dolor articular.
Uno de los principales usos de esta, un tanto desconocida, planta medicinal se enfoca en los malestares gastrointestinales.
El documento de Inmujeres detalla que la caléndula "resulta eficaz para tratar gastritis, gastroenteritis o vómitos", así como para
"cicatrizar úlceras de estómago y duodeno"
Esta planta medicinal también ha resultado eficaz para atender problemas en la piel, ya que suaviza, tonifica e hidrata. Entre los malestares que alivia están quemaduras, acné, irritaciones, resequedad, pie de atleta, ulceras varicosas e incluso para la cicatrización de cortadas y rozaduras.
Por sus propiedades para los problemas en la piel, las mujeres lo usan como crema durante la lactancia para prevenir grietas en los
pezones.
La caléndula es una de las plantas que más se usa en la medicina natural gracias a las innumerables bondades que se le atribuyen. La confianza en esta flor de color naranja no es reciente, data de hace más de 3.000 años
las venas várices son un padecimiento que afecta principalmente a las mujeres, pero que también puede impactar a los hombres mayores de 50 años.
Se trata de venas superficiales que sufren una dilatación anormal y pueden variar desde pequeñas vénulas menores de un milímetro de grosor (Teleangiectasias) hasta grandes
paquetes dilatados y prominentes que se observan fácilmente en las piernas.
aceite de oliva y caléndula que es uno de los más empleados para disminuir el aspecto de las varices y arañitas vasculares.
Las venas várices muchas veces se deben operar, pero también se pueden tratar con remedios naturales.

Aceite de Romero
Sistema Nervioso
Tiene propiedades relajantes que ayudan a disminuir el estrés y la ansiedad
Inflamación
Es antiinflamatorio y ayuda a aliviar la inflamación en articulaciones, estomago, tendinitis artritis, fibromialgia y síndrome del intestino irritable
Circulación:
Tiene propiedades antiplaquetarias que ayudan a evitar coágulos y trombos. Mejora la circulación sanguínea, lo que ayuda a oxigenar el cerebro y a mejorar la memoria.
Trastornos Digestivos
Ayuda malestares estomacales, indigestión, vesícula biliar, colitis gastritis.
Colesterol y Triglicéridos.
Ayuda a regular los niveles de colesterol y triglicéridos.
Dolor en articulaciones
El romero es un gran aliado si padeces de dolor en el hombro espaldas, piernas, rodillas, muñecas, ya que esta planta posee un alcaloide rosmaricina , que ayuda a relajar el musculo mejorando la circulación reduciendo la inflamación
Daño oxidativo
Gracias a sus altos contenidos en compuestos antioxidantes nos protegen de enfermedades crónicas como el Cáncer, las cardiopatías y la diabetes tipo 2
Esta actividad se atribuye principalmente a su ácido rosmarínico y ácido carnósico, los cuales se analizan por sus posibles propiedades antitumorales y nos aporta hierro, calcio y vitamina B6
Para ralentizar el crecimiento de células de Cáncer y de leucemia mama y próstata.
Investigaciones preliminares en animales señalan que el ácido carnosico y el ácido rosmarinico tienen efectos similares al de la insulina sobre el azúcar en la sangre.
Estado de Animo
El solo inhalar los compuestos del aceite de romero puede ayudar a mejorar el estado de animo y la memoria